jueves, 25 de abril de 2019

Mujeres profesionales en veterinaria crecieron casi un 240 por ciento

En la última década se han incorporado 531 doctoras al respectivo colegio profesional
Más de 1000 profesionales en medicina veterinaria y especialistas procedentes de 61 países.


San José, Costa Rica, 24 de abril del 2019. En los últimos 10 años (2009-2019) la cantidad de mujeres que se incorporó al Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (CMVCR) creció casi un 240 por ciento según los registros oficiales de esa organización profesional.

Durante el 2009, de los 1225 agremiados de entonces, 387 eran del sexo femenino, mientras que para el 2019 de 2189 inscritos, 918 eran mujeres para un incremento de 531 en esa década.

Silvia Coto, Presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (CVCR), resaltó que las agremiadas además de sus competencias profesionales han demostrado una “gran capacidad” para la gerencia de negocios como las clínicas de especies menores (perros, gatos, conejos y otro tipo de mascotas), además de una importante incursión en la industria farmacéutica veterinaria.

“Junto al aumento en ese segmento específico del mercado en los últimos años también hemos notado como cada vez más colegas mujeres están  dedicadas a la clínica de Especies Mayores (Bovinos y Equinos) en campo, nichos que eran  ocupados en el pasado predominantemente  por hombres”, resaltó Coto.

La Presidenta del Colegio añadió que Costa Rica tiene 620 clínicas veterinarias de las cuales 295 (48 por ciento) tienen como regente a una mujer. El año pasado se incorporaron al CMVCR 70 profesionales mujeres.

“El aumento de colegas mujeres ha sido extraordinario, lo cual ha impactado de manera muy positiva la generación de empleos, encadenamientos productivos, investigación, innovacion y el posicionamiento de nuestras profesionales entre profesionales de la medicina veterinaria respetados a nivel mundial”, añadió Coto.

Cita planetaria

Entre el 27 y 30 de abril próximo Costa Rica será la sede Congreso de la Asociación Mundial de Veterinaria que se llevará a cabo en Centro de Convenciones en Barreal de Heredia.

La organización del encuentro reunirá a unos 800 médicos veterinarios y especialistas de Canadá, Estados  Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, España, Bélgica, Holanda, Italia, Serbia, Inglaterra, Portugal, India, China, Japón, Corea, Camerún, Suráfrica, Egipto, Australia, Nueva Zelanda y; por supuesto, costarricenses.

El temario permitirá que los profesionales en medicina veterinaria costarricenses tengan acceso a los últimos avances en tratamientos de especies menores (perros y gatos), fauna silvestre, especies mayores (caballos y ganado bovino), pequeños rumiantes (ovejas y cabras), innovación y academia y salud pública.

Durante el evento expertas costarricenses tendrán a cargo charlas relacionadas con: “Microbiota: el órgano olvidado”, “Brucelosis: zoonosis desatendida en animales silvestres”, “Confort bovino y diseño de instalaciones lecheras”, “Manejo administrativo de clínicas”, “Uso de sistemas de información bovina” y “Protección de animales durante situaciones de desastre”, entre otros tópicos.
 
El Congreso Mundial de Veterinaria 2019 tendrá expositores de países como Chile, Estados Unidos, Brasil, Escocia, India, Holanda, Italia, Argentina, Inglaterra y Costa Rica.

“La calidad de nuestras profesionales costarricenses en medicina veterinaria es de primer mundo. Estamos seguros de que ellas realizarán aportes muy valiosos en el Congreso porque, entre otras razones, por la gran solidez académica y vasta experiencia en el trabajo de campo, docencia e investigación donde han dirigido proyectos muy exitosos”, explicó la Presidenta del Colegio.

lunes, 22 de abril de 2019

Cala Luna Boutique Hotel & Villas se convierte en el primer hotel de cinco estrellas de Playa Tamarindo


Playa Tamarindo, Costa Rica, 22 de abril del 2019. - Cala Luna Boutique Hotel & Villas se convirtió en el único hotel de cinco estrellas en Playa Tamarindo en Santa Cruz, Guanacaste.

El hotel boutique, enfocado en bienestar fue recientemente reconocido como el primer hotel de ese tipo en esa área gracias a una designación del Instituto de Turismo de Costa Rica (ICT).

"Nos sentimos honrados de ser un ejemplo para el turismo de Tamarindo como el primer hotel de cinco estrellas en el área. Este logro es muy importante para nosotros y honra nuestro compromiso de liderar el camino hacia el bienestar de lujo mientras mantenemos el reconocido estilo de vida ecológico de Costa Rica", Federico Pilurzu, Gerente General de Cala Luna Boutique Hotel & Villas

Con su nuevo estatus, Cala Luna es también uno de los pocos hoteles de cinco estrellas en la provincia de Guanacaste, especialmente dentro de la categoría de hoteles de administración independiente.
 
Fundado con la intención de combinar alojamientos de clase mundial, bienestar holístico y sostenibilidad con visión de futuro, el hotel cuenta con características únicas como su propia granja sostenible con productos orgánicos, la energía solar y la biodiversidad próspera como contribuyentes a su rango de cinco estrellas.

Cala Luna ha implementado prácticas revolucionarias en su iniciativa para cumplir con la meta de Costa Rica de alcanzar neutralidad de carbono para el final de la década. El hotel actualmente se encuentra instalando de manera masiva paneles solares que compensarán en gran medida el uso de energía del hotel.
 
Además del reconocimiento de cinco estrellas, otros galardones recientes de Cala Luna incluyen ser nombrado Mejor Boutique Hotel del 2019 por Boutique & Lifestyle Leaders Association y ser clasificado como uno de los 25 mejores hoteles de América Central en TripAdvisor.

martes, 16 de abril de 2019

Precandidato a diputado hace llamado por asueto de Semana Santa


En ocasión a la llegada de la Semana Santa, el precandidato a diputado por el Frente Amplio y presidente de la Asociación del Transporte de Pasajeros Ruta 101 (ASOTRAPA) Ricardo De la Cruz (Pantera),envió un mensaje a sus seguidores a fin que pasen una Semana Mayor sin sobresaltos, para que todas las actividades que realicen se desarrollen  dentro del marco de la prudencia y apegados a nuestras costumbres religiosas.

“La Semana Santano solo es un fin de semana largo de descanso,es un tiempo para pensar, reflexionar, aprender y conversar con Dios, donde tenemos la oportunidad de escuchar las situaciones de otros, que viven peores momentos que nosotros, por tal motivo seguiré haciendo lo que me caracteriza como un hombre de acción positiva en defensa de los rechazados y los necesitados”, agregó De la Cruz.

El precandidato exhortó al gran número de personas que se aprestan a viajar al interior del país, a hacerlo con moderación, sujetos a las normas que rigen las leyes religiosa y terrenal. También, hizo un llamado a la ciudadanía a que estén cuidadosos  con el tránsito, ya que durante estos días el flujo de personas se incrementa tanto en las terminales de autobuses y como en las carreteras.

“Aprovechemos la ocasión y vamos a reflexionar y a perdonar.Cuando la niebla de la incertidumbre trata de ocultarnos el mañana, la fe en Dios nos alumbra y señala el camino a seguir”, citó De la Cruz.

martes, 2 de abril de 2019

Claro busca apoyo de FEDOMU para instalar wifi gratis en todo el país

SANTO DOMINGO.- La empresa de telecomunicaciones Claro tiene interés de proveer servicios de wifi gratis en las diferentes localidades del país, y para ello presentó al presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Rafael Hidalgo,  un programa denominado Red Nacional de Puntos de Acceso a Internet.
Jordy Franjul, gerente de Relaciones Gubernamentales de Claro, presentó el proyecto a Hidalgo, quien también es alcalde de Azua, acompañado de Mariano Correa, analista de Relaciones Gubernamentales de dicha empresa.
Franjul dijo que para una mayor eficacia del plan se procura el respaldo de los municipios, con los alcaldes y regidores a la cabeza, así como de las entidades que, como FEDOMU, trabajan por una labor más eficiente de los gobiernos locales.Leer Mas...

Jóvenes costarricenses desarrollan nueva arma tecnológica para luchar contra fraudes

Según el Banco Mundial Latinoamérica es la segunda región más corrupta del mundoAplicación requiere fundamentar denuncias con documentos, fotografías o vídeosFuncionamiento se conocerá en Congreso Latinoamericano de Prevención Contra el Fraude Organizacional.

San José, Costa Rica, 30 de marzo del 2019. El diseño de una aplicación con sello tico facilitará el combate contra la corrupción en el sector público y privado gracias a que la  nueva herramienta agiliza los procesos de denuncia aparte de convertir a los miembros de cualquier organización en potenciales fiscalizadores digitales.

La nueva app, denominada, Shogun Monitor System, se presentará en el Congreso Latinoamericano de Prevención del Fraude Organizacional (CLAPFO) 2019 que se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en el hotel Whyndham Herradura.

El Congreso es organizado por el Instituto para el Cumplimiento Normativo y la Prevención del Fraude de España y la firma costarricense Capacita. Se trata del mayor evento en materia de prevención y detección de fraudes de Latinoamérica cuya organización está dirigida a proveer de las herramientas efectivas para garantizar una verdadera protección antifraude mediante estrategias contra el cibercrimen y acciones de política estatal para desarticular la delincuencia de cuello blanco, entre otros escenarios.

De acuerdo con el Indicador de Corrupción del Banco Mundial, Latinoamérica “es la segunda región más corrupta del mundo, tras África del norte y el Medio Oriente. Un 44% de las empresas encuestadas afirma que la corrupción es una restricción mayúscula, frente al 55% de África del norte y Medio Oriente y un 40% de Asia del Sur (ver gráfico) y 38% el África subsahariana. Las regiones desarrolladas se ubican con respuestas en torno a 23% y 11” (https://www.celag.org/corrupcion-anticorrupcion-flagelos-latinoamerica/).

La organización del Congreso reunirá a especialistas de Bolivia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Guatemala, Paraguay, Nicaragua, Panamá, Perú, Honduras, República Dominicana y Venezuela. La agenda del evento incluye temas como “Análisis de amenazas mediante dispositivos móviles”, “Investigación de fraudes”, “Sistemas de gestión antisoborno ISO 37001” y “Prevención contra el blanqueo de capitales”, para citar algunos casos.

Según André Barrantes, CEO de Shogun Monitor System, el diseño de esta solución digital tiene como una de las grandes ventajas convertir a los integrantes de las organizaciones en una valiosa fuente de información para monitorear actos anómalos y; de esa manera, poder tomar acciones correctivas en el menor tiempo posible.

“En el escenario actual de gran difusión de las tecnologías de la información y la comunicación este tipo de soluciones pueden resultar sumamente útiles en el diseño de sociedades más transparentes”, relató Barrantes, quien junto a un grupo de jóvenes programadores costarricenses desarrollaron esta herramienta.

lunes, 1 de abril de 2019

Feria en Atenas, Grecia Productores ticos de fruta congelada buscan expandir mercado en Europa


En el 2018 clientes del Viejo Continente compraron un
46 por ciento de la piña exportada
Evento se realizará del 16 al 17 de abril

Empresarios costarricenses de fruta congelada buscarán nuevos nichos de mercado en Europa mediante el contacto
directo con clientes potenciales en el Viejo Continente durante un encuentro de clase mundial.

Para lograr ese cometido estarán presentes en la Feria “Polaris” en la Ciudad de Atenas (Capital de Grecia) evento que se llevará a cabo del 16 al 17 de abril cuando 50 productores desarrollen reuniones de negocios con 100 compradores europeos.

Según la web oficial de la Feria la actividad está pensada para construir redes de negocios y; además, discutir aspectos relacionados con el desarrollo de nuevas
tecnologías (https://polaris.frozenb2b.com) en la industria.
“Es una oportunidad única para conocer cara a cara a la élite del negocio alimentario Una vía rápida para acceder a la información y negociaciones exclusivas de alto nivel. Una oportunidad de conocer personalmente a los socios comerciales más prometedores y dignos de confianza”, afirma el site.

viernes, 29 de marzo de 2019

Otra vez suben precios de las gasolinas; GLP baja RD$2.00 y gasoil óptimo RD$1.00

Santo Domingo
El Ministerio de Industria y Comercio anunció que las gasolinas subirán de precio, el gas licuado de petróleo (GLP) bajará RD$2.00, y el gasoil óptimo disminuye un peso para la semana del 30 de marzo al 5 de abril.

Con la nueva disposición, el galón de gasolina premium se venderá a RD$238.40, sube RD$3.10; el de gasolina regular a RD$223.00, sube RD$3.30, el de gasoil regular a RD$180.20, mantiene su precio y el de gasoil óptimo a RD$194.50, baja RD$1.00.

El galón de avtur estará a RD$142.70 y el de kerosene a RD$169.60, ambos mantienen su precio, mientras que el de fuel oil se sitúa a RD$120.96, baja RD$1.50.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) estará a RD$103.10 por galón, baja RD$2.00, y el metro cúbico de Gas Natural a RD$28.97, porque mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio fue de RD$50.55, según sondeo realizado del Banco Central.

Piden a maestros retornar a las aulas y retomar las clases

  Preocupa la situación que afecta el desenvolvimiento normal del año escolar con la ausencia de los maestros de las escuelas, lo que motivó...

Archivo del blog

Etiquetas